Propuesta de estructura de un equipo de competición de taekwondo

1

Teniendo en cuenta que actualmente un deportista de club puede llegar a competir a nivel nacional (campeonatos nacionales, de clubes o universitarios y Campeonatos Open de ranking nacional)  e internacional (clasificar para selección española y/o participar en Campeonatos Open de ranking mundial) y que por ello está expuesto a una gran exigencia física (alto riesgo de lesiones altamente incapacitantes) y psicológica (misma presión que el deportista de élite y síndrome del “burn out”) hay que tener en cuenta cada vez más la importancia del equipo de trabajo que rodea a nuestro deportista.

Por ello vamos a presentar una propuesta de trabajo ideal para deportistas de élite (general) y compararla con la estructura típica de un club de taekwondo señalando los puntos de conflicto.

  1. Propuesta de estructura completa ideal del grupo de trabajo interdisciplinar para un deportista de élite.2
  2. Grupo de trabajo típico de un competidor de club de taekwondo:3

Destacamos en rojo las zonas de posible conflicto, además de presentar otras carencias como la falta de la figura del psicólogo deportivo, la ausencia de control sanitario hasta lesión grave o gestionando las bajadas de peso y la falta de trabajo de prevención.

Aunque es verdad que hay clubes que ya trabajan con grupos interdisciplinares donde se están incorporando nuevos profesionales, nuestro deporte sigue destacando por la ausencia de figuras clave, como el preparador físico y el ya mencionado psicólogo deportivo y todavía más grave, por la cultura de las bajadas de peso extremas sin control profesional para entrar en categorías objetivo.

  1. Modelo clásico de club

Finalmente tenemos el modelo más clásico donde sólo encontramos la figura del entrenador o maestro a cargo de toda la preparación del deportista.

4

Recordamos que todavía quedan muchos clubes dónde por motivos económico sólo pueden aspirar al modelo de trabajo más básico donde la trayectoria deportiva y la salud de los deportistas está completamente en las manos del entrenador,  quien por esta razón debe poner especial atención en su formación y en la mejor gestión de los recursos de que dispone.

Salvador Chang

CTO. ESPAÑA DE CLUBES 2018. crónica y resultado

CTOESPCLUBESNOECon un poco de retraso publicamos los resultados del pasado Campeonato de España de Clubes, donde la deportista Noelia Grau se alzó con el Bronce nacional.

Vuelta a la competición después de las malas sensaciones del Autonómico con un objetivo claro, recuperar una buena dinámica de combate pero ahora con rivales de nivel.

Un buen primer combate nos ponía de nuevo sobre los tapices, tocaba la semifinal con la favorita y número 19 del ránking mundial, la deportista madrileña Irene Laguna.
Desde el principio salimos a llevarnos el combate incluso adelantándonos en el marcador, sin embargo la rival que lleva toda la temporada compitiendo a gran nivel internacional, supo remontar con un trabajo serio y contundente que casi nos saca del combate.
Una acción a la cara de Noelia nos volvía a meter en la disputa y en las dos últimas acciones, sobretodo la penúltima de giro, casi logramos llevar el combate al punto de oro.

Buenas sensaciones, buen resultado, buen taekwondo. Felicitar a todas las deportistas y entrenadores del peso pero sobretodo a la campeona, la misma Irene,  que hizo una gran competición ganando el resto de combates con una superioridad aplastante.

 

Campeonato Autonómico de la Comunidad Valenciana 2017. Crónica

pageEste fin de semana nos desplazamos al pabellón de La Nucia (Alicante) para acompañar a Noe a disputar el Campeonato Autonómico de la Comunidad Valenciana de 2017. Campeonato que no ganaba desde la temporada 2013-14 y que era un objetivo fundamental para seguir luchando por la clasificación para el Nacional Absoluto de 2018.

Bocadillos, protecciones, réflex y mucha energía nos acompañaron hasta el pabellón, el equipo de siempre, Borja ,avituallamiento y cámara, Fran, jefe de animación, Bryan, becario, y yo, coach y  servicios médicos, nos dispusimos a ayudar a Noe en este desafío.

Al final el resultado, que esta vez no era lo de menos, fue satisfactorio. Primer puesto en individual y sorprendente 3º por equipos femenino, fueron un gran premio a una tarde regular.

Los combates no fueron lo esperado, Noe no conseguía encontrarse a gusto en el tápiz y ganaba la semifinal con solvencia pero con una sensación de cansancio que no se correspondía al esfuerzo realizado.  Analizando el trabajo previo por si se nos había escapado algo, el control de peso fue perfecto, el entrenamiento fue el habitual pre-competición y el trabajo de preparación psicológica estaba hecho… pero algo no estaba bien, tal vez compaginar los estudios de medicina y la alta competición estaba pasando factura,

Preparando la final contra la rival del Club de Paterna (que había derrotado a la actual campeona y que estaba demostrando estar en un gran estado de forma) nos costaba entrar en la competición y recuperar “feeling” competitivo.

Sin llegar a estar a gusto, nos dirigimos a la final y el combate comenzó pronto poniéndose el marcador en contra, la rival se veía rápida y segura con su pierna adelantada y nos conseguía puntuar obteniendo una renta de puntos que parecía definitiva.

Quedando pocas opciones tocaba arremangarse el dobok y ponerse a trabajar, el equipo animando desde la grada le pedía a Noe que no diera el combate por perdido y ésta respondió sacando su coraje y veteranía. Remontando el marcador a base de acciones explosivas a la cara y trabajo de puño, si no había  “feeling” lo supliría con garra y experiencia, logrando igualar la final y llegar al punto de oro, donde de nuevo el trabajo duro y la ambición de Noe decantaron el resultado hacia nuestro lado.

Un buen resultado para una mala competición, analizar y corregir. Siguiente paso… el CAMPEONATO de ESPAÑA de CLUBES!

VI Open Taekwondo de la Comunidad Valenciana.

IMG_6841

Primer campeonato de la temporada 2017-18 para la deportista del Gimnasio Chang, Noelia Grau, un gran trabajo de la competidora que compatibiliza sus estudios de Medicina con la temporada de competiciones y que este año aspira a todo.

43705

Tres combates contra rivales directas del ránking nacional, el segundo superando a la Campeona de España de Clubes y cedidendo sólo en la final frente a la Campeona de la Comunidad Valenciana.

Gran test de inicio de temporada, en el que se consiguió disfrutar de todos los combates y del que nos traemos apuntados los aciertos y por supuesto también errores para seguir trabajando de cara a las próximas citas del calendario.

Agradecimientos especiales y un trocito de medalla para los patrocinadores (Salones Cancela, Restaurante Casa Jerónimo y Centro de estética Nu Nan). Otro para el compañero y sparring lesionado Borja Gamir por su apoyo dentro y fuera del tapiz. Y otro muy especial para el entrenador del Club PIAAM Paiporta, Ivan Navarro, por su trabajo en la silla, por su amistad y por compartir nuestra pasión por este arte marcial!!

 

Empezamos la temporda 2017-2018

Se acaba el verano y las vacaciones y es el momento también de volver a los entrenamientos y aunque sé que todos habéis estado practicando vuestro Taekwondo en casa ya es hora de entrenar todos juntos de nuevo.

Abrimos el día 1 de SEPTIEMBRE, Viernes, en horario normal de clases.

Un saludo.
Gimnasio Chang Taekwondo.

Algo más que pegar patadas. Parte I

Siempre recordaré la conversación con el padre de un alumno que un día me preguntó que porqué le había dicho a su hijo que se lavará las manos que traía pintadas del cole antes de entrar a la sala a entrenar:

“¿Total que importa?” me dijo “¿para pegar unas pataditas?”

La sorpresa ante esa cuestión fue tan grande que me costó reaccionar y al final acabe repitiendo lo que decimos siempre del respeto, tradición, valores… que no era porque me pareciera mal ni quería coartar la creatividad del pequeño. En fin, no conseguí transmitir la idea y obviamente el niño dejó de venir.

Cuando hablo del Taekwondo como arte marcial, frente al deporte o incluso la parte deportiva del mismo (la competición), siempre recuerdo aquella malograda conversación con aquel padre. El Taekwondo es algo más que pegar patadas,eso lo tengo claro, pero ¿lo tiene claro todo el mundo?¿que percibimos nosotros como un arte marcial? y ¿cual es mi papel como maestro en toda esta historia?

Recientemente me volvió a la cabeza otra vez dicha conversación cuando les pregunté a mis alumnos su opinión sobre el Campeonato del Mundo de Taekwondo Playa que celebró su primera edición este año en Grecia. Un campeonato derivado de la competición de Pumses (formas) pero con un formato “playero”; vestimenta informal, rompimientos y mayor protagonismo del freestyle.

Siendo un club muy tradicional y con poca vocación deportiva, exceptuando tal vez al equipo de competición, las respuestas no me sorprendieron y reflejaban en parte mi opinión personal. Desde el respeto, nunca he sido un gran fan del movimiento de modernización que está siendo impulsado en el taekwondo actual, sí creo en la renovación y la evolución tanto del arte como de la vertiente deportiva, pero no comparto las líneas de trabajo que se están siguiendo ahora, sobretodo en la competición de formas.

Y vuelven a surgir las dudas, ¿qué es un arte marcial? ¿dónde trazamos la línea de lo que es o no es arte? ¿la vertiente deportiva es o entra dentro del arte marcial? ¿se puede practicar arte marcial sin la aplicación? y ¿es la competición un reflejo válido de la aplicación?
continuará…